Creando REDES para la Educación Vial
Un modelo de abordaje novedoso para una histórica problemática.
Proyecto de intervención educativo-socio-vial implementado en La Matanza, Provincia de Bs.As.
Cuando hablamos de redes, podemos asociarlas a la informática, a las comunicaciones sociales, a la logística de mercancías, etc.; pero también redes tiene vinculación con los grupos humamos y de hecho detrás de lo mencionado al principio se encuentran personas.
El trabajo en lógica de RED en la educación para la seguridad vial intenta crear metodologías, contenidos y dispositivos que permitan la articulación entre la mayor cantidad de actores posibles para amplificar exponencialmente el mensaje a ser transmitido.
Un docente que se forma con el objetivo de implementar un proyecto en una institución en forma articulada con otros docentes, que trabaja con padres y con la comunidad educativa, es un docente que logra un impacto significativamente mayor y mucho más satisfactorio en su actividad pedagógica.
El tránsito público conforma una red, al ser un hecho social, heterogéneo y cultural. Nuestra propuesta educativa que se refleja en un Proyecto realizado en la Matanza y que presentaremos en esta ocasión, aporta una mirada pedagógica que también es contenedora de heterogeneidades geográficas y culturales, donde la cooperación y solidaridad sean los valores que orienten la labor.